Carmen Sánchez «Hay como una restricción a poder solicitar tus derechos»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    362

El programa La Máquina, en Radio Cooperativa, entrevistó a Carmen Sánchez, Socióloga, Investigadora de la Universidad Nacional de San Juan y militante del Partido Frente Grande, para reflexionar sobre la semana mundial del parto respetado (del 16 hasta el 22 de mayo) y las legislaciones que garantizan los derechos de las personas gestantes.

La profesional aseguró que hay que seguir insistiendo con que las mujeres y personas gestantes, en San Juan, cuentan con una ley que las acompaña y protege, como es la ley 7.893, de aplicación tanto en el ámbito público como privado.

Manifestó que se han naturalizado las barreras sanitarias y la violencia obstétrica, y existe una cultura muy dañina en contra de las mujeres que llegan en situación de parto, por parte de algunos agentes de salud. Señaló que lo padecen aún más quienes económica, social o culturalmente están desprotegidos.

El problema se manifiesta sobre todo en las instituciones públicas cuando se prohíbe por ejemplo que alguna persona de confianza te acompañe en el momento del parto y posparto. Otra de las situaciones complejas se produce cuando al nacer se separa el hijo/a de su mamá sin brindar las explicaciones necesarias. La ley es muy clara, sostuvo Carmen Sánchez, en cuanto a que los niños recién nacidos no deben ser alejados de su mamá.

Además, enfatizó que la persona gestante que va a parir a un centro de salud es una persona sana y adulta, en la mayor parte de los casos, por lo tanto puede tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo. En este sentido, afirmó que cualquier práctica debe ser consultada previamente respetando así la autonomía del cuerpo, salvo que esté en riesgo la vida de la madre o el bebé.

La socióloga y militante política habló también de las situaciones que atraviesan las mujeres que deciden realizarse ligadura de trompas y narró su propia experiencia cuando desde la obra social le reclamaron más justificativos para aprobar la práctica. En este sentido exclamó que la voluntad de la mujer debe ser la única justificación, así lo establece la ley nacional.

En la entrevista, la profesional remarcó la importancia de que las mujeres y personas con capacidad de gestar accedan a la información y conozcan sus derechos, tanto los que contempla la ley provincial (7.893) como la nacional (25.929).

Campaña de difusión de la ley 7.893
El frente kirchnerista de mujeres y diversidad, en el Frente de Todos, organizó una campaña de sensibilización y difusión de la ley provincial 7893, a través de podcast que informan sobre los aspectos más importantes de la ley, los mismos circulan en distintas radios de San juan: Radio Cooperativa, Radio Nacional y Radio Universidad.

¿Qué opinas sobre esto?