Cecilia Godoy, referente de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir: “En todo el país se han hecho más de treinta y tres mil interrupciones voluntarias del embarazo”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    235

El programa La Máquina de Radio Cooperativa entrevistó a la doctora Cecilia Godoy, referente de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, con motivo de que en pocos días se cumple un año de que se aprobó la Ley Nº 27.610, Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La doctora comenzó informando sobre algunas conclusiones que pudieron realizar a partir de lo que sucedió en el país sobre el acceso a la IVE: “a pesar de que está la ley, todavía hay desigualdades en la accesibilidad. No hay un cumplimiento efectivo de cada punto. No se están dando las condiciones necesarias para que el acceso sea libre, gratuito como lo dicta”. Continuó informando que, aunque no se cumple completamente la ley Nº 27.610 “en todo el país se han hecho más de treinta y tres mil interrupciones voluntarias del embarazo”.

Por otra parte, Godoy comentó sobre los diferentes obstáculos que se presentan continuamente cuando una persona gestante quiere acceder a la IVE. Explicó que en San Juan no todos los centros tienen los “equipos de salud multidisciplinarios que garanticen el cuidado de salud de quien decide interrumpir su embarazo”. También comentó que observan “un nivel de violencia importante. No solo la violencia hacia quien solicita esa práctica, sino también hacia quienes se la garantizamos”.

La doctora también comentó que en el ámbito privado de la salud y las obras sociales hay una mayor dificultad para que las personas puedan acceder a la IVE, pero lo positivo, según Cecilia “es que en San Juan muchas autoridades del Ministerio de Salud permiten que las personas con obra social puedan concurrir a la parte pública para garantizar”.

Escuchá la nota completa:

¿Qué opinas sobre esto?