Florencia Corradi:»Los tabúes son un obstáculo para ampliar derechos de las personas menstruantes»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    173

En Radio Cooperativa, el programa La Máquina entrevistó a Florencia Corradi, Comunicadora Social e integrante del Colectivo Doble Cambio. Desde este espacio impulsaron una investigación para conocer el impacto que tiene la menstruación en las personas deportistas.

Comentó que el colectivo surgió en 2020, en el contexto de pandemia, impulsado por el interés de trabajar en materia de género en las disciplinas deportivas; en principio lo integraban jugadoras de vóley de alto rendimiento pero luego se amplió a entrenadoras, comunicadoras, dirigentas y personas que creen que existe una desigualdad en el vóley femenino, en ese sentido vienen elaborando y ejecutando acciones para lograr la igualdad de derechos

Una de las lineas de trabajo del colectivo Doble Cambio es la investigación , en este marco se desarrolló la propuesta de indagar acerca del impacto que genera la menstruación en las y los deportistas menstruantes.

Florencia contó que este proyecto surgió a partir de un informe que presentó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades «Justicia menstrual. Igualdad de género y gestión menstrual sostenible» visibilizando cómo la menstruación se convierte en un factor de desigualdad y afecta a las personas en los distintos ámbitos, lo que se evidenció aún más en pandemia.

Según expresó Corradi existen estereotipos y tabúes a nivel educación sexual y reproductiva que influyen en la vida de las personas deportistas, por ejemplo hay técnicos o entrenadores que desconocen cómo abordar un tema como la menstruación, por eso observaron en este trabajo que faltan políticas de género en el ámbito deportivo. Resaltó que ninguna federación deportiva instala en sus agendas la gestión menstrual.

Entre los datos relevantes obtenidos, el 83% de las personas que fueron entrevistadas no cuentan en sus clubes con un botiquín que contenga productos de higiene menstrual: toallitas, tampones, etc. Además, la desinformación y la vergüenza es un dato característico que observaron sobre todo en las y los entrevistados del interior, esto es consecuencia de la falta de acceso a la información sobre educación sexual reproductiva.

Podés acceder al informe completo ingresá en
www.colectivodoblecambio.ar

Redes sociales
Instagram: @colectivo.doble.cambio
Facebook: Colectivo Doble Cambio

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?