Este sábado 8 de octubre comenzó el trigésimo quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, el cual se desplegará hasta el día lunes.
Alrededor de ciento veinte mil personas de toda la Argentina y distintos países, viajaron hasta la provincia de San Luis, territorio ancestral de los pueblos huarpe, comechingon y rankel, para ser parte de este nuevo encuentro, luego de dos años en el que no pudo realizarse por la pandemia.
Durante los primeros dos días se realizaron 105 talleres, en los que se debatieron distintas temáticas que atraviesan a las mujeres y disidencias.
Antonela, integrante de Radio comunitaria Garabato -provincia de Córdoba- participó del taller de medios de comunicación que se llevó a cabo el día sábado. La comunicadora popular comentó que se debatieron diversos temas, entre ellos sobre la necesidad de «establecer redes entre nosotras y nosotres, y poder lograr mayor comunicación entre lo que estamos haciendo». Manifestó que es importante que los medios de comunicación trabajen de forma colectiva para que la perspectiva de género esté presente en la información que se divulga. Además insistió en la urgencia de crear lazos para así saber «cuáles son las agendas de cada medio de comunicación en nuestras localidades, y poder pasarnos esa información. Que sea clara y contundente para poder llegar a las personas».
Otro tema que se abordó durante el taller, fue sobre la importancia necesidad de «apoyar las distintas luchas, y que nuestro territorio es mucho más grande de lo que es la Argentina», que es necesario comenzar a mirar lo que sucede en latinoamérica, desde una comunicación que sea transversal.