El programa La Máquina entrevistó a La Lic. Mirta Vera , para hablar sobre el Programa Integral de Reconocimiento de Periodos por Servicio de Tareas de Cuidado, que permitirá que a través de ANSES se otorguen entre 1 y 3 años de aportes para que las mujeres de 59 a 64 años puedan acceder a una jubilación.
La profesional abordó el concepto de economía feminista y su aporte a la economía del cuidado, que alude al conjunto de actividades desarrolladas para cuidar a otras personas y a la reproducción diaria de la vida. Se caracteriza por organizarse al interior de unidades domésticas, invisibilizadas, a cargo generalmente de las mujeres y valorado en términos no capitalistas, tales como cooperación y afecto.
Explicó que la economía feminista visibiliza las dimensiones de género que operan dentro de la economíca donde analizan formas de contabilización social de cuidados y reconocen la desigualdad social.
Resaltó que la distribución de cuidado es inequitativa, ésta recae en los hogares y dentro de los hogares en mujeres, así lo demuestran las estadísticas de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género. Mirta Vera sostuvo que las tareas de cuidado se incrementaron durante la pandemia principalmente la demanda de cuidados, apoyo educativo, limpieza y mantenimiento del hogar.
Mencionó la importancia de los cambios que promueve el Estado en su perfil garantista, para avanzar en materia de género e igualdad, y señaló la necesidad de incorporar también en este programa integral una concepción no binaria del género.
A su vez, comentó su experiencia en la realización de una beca internacional (OEA), a la cual accedió en 2020, a través de su prupuesta de investigación en economía social solidaria, enfatizando el trabajo que llevan adelante las mujeres en los territorios.