Paola Ingrassia, Licenciada en Comunicación Social, Docente e Investigadora del Conicet, habló en los micrófonos de Radio Cooperativa, en el programa «La Máquina», acerca de los mecanismos que utilizan los medios de comunicación al producir noticias sobre las violencias de género.
La profesional señaló que si la prensa naturaliza en sus discursos las inequidades y las violencias que padecen las mujeres, lo que hace es reforzar el status quo patriarcal.
A partir de sus investigaciones, destacó que en los medios de San Juan persisten enfoques machistas, y lo asocia a la ausencia de especialistas en materia de género y, también, a las fuentes que los trabajadores de los medios eligen consultar, predominando la policía y la justicia.
Afirmó que en un 98% las notas periodísticas en los medios gráficos locales no presentan información que pueda servir a otras mujeres víctimas de violencias. En cambio, se enfocan en mencionar los antecedentes del femicida y, en muchos casos, lo justifican minimizando el peligro social que representa. En este sentido, analizó que el abordaje es simplista, frívolo y recae en la banalización.
La docente e investigadora sostuvo, además, que es necesario y urgente que se trate la paridad de género en los medios de comunicación, ya que solo el 4% de las notas son firmadas por periodistas mujeres.
Se mostró a favor de que las y los periodistas reciban la formación en perspectiva de género, que establece la ley Micaela.