Verónica Araya, Erica Manrique y Nico: El colectivo travesti-trans de San Juan celebra la aprobación de la ley de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgéneros de Argentina

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    1005

El programa La Máquina dedicó un segmento especial para hablar de la ley de cupo laboral travesti-trans, recientemente aprobada por el Congreso de la Nación.

Distintxs referentes de la población trans de la provincia de San Juan se expresaron a través de podcast y comentaron sus opiniones luego de que el senado convirtiera en ley la inclusión laboral del Colectivo Travesti, Transexual y Transgénero de Argentina, luego de años de lucha en todo el país.

Verónica Araya -Coordinadora de la Asociación de Travesti, Transexuales y Transgénero (ATTTA) San Juan -aseguró “Estamos muy contentas y contentos con esta ley de cupo, esta ley de Diana Sacayán y Lohana Berkins, de cupo del 1% para la inclusión laboral trans, en el ámbito público y privado”.

Verónica, además, destacó los 28 años que está cumpliendo ATTTA a nivel nacional y reivindicó la resistencia y lucha por la conquista de derechos humanos para la población trans. Resaltó, asimismo, la importancia de contar con una ley integral trans, la ley máxima, que garantice el acceso a la salud, vivienda, educación y, también, la reparación histórica para las compañeras mayores de 40 años, como así también, la protección para las personas menores de 18 años, que muchas veces son excluidas de sus hogares a temprana edad.

Erica Manrique-Coordinadora de la Asociación Acercándonos, comentó “Estamos celebrando un nuevo derecho conquistado, estamos felices, este derecho viene a cambiar la realidad de la población travesti-trans en San Juan. Tenemos expectativas de que se cumpla ley también en el sector privado”.

Erica reivindicó, a su vez, la lucha de las compañeras que ya no están y deseaban mucho conquistar este derecho de la ley de cupo laboral trans.

Nico- integrante de Aequalis y Coordinador Varones trans expresó: “Es un logro inmenso, son muchos años de lucha, de poner el cuerpo, para que esto se hiciera realidad. Hay que agradecerle a Diana Sacayán y Lohana Berkins, y a un montón de personas trans haber llegado hasta acá. Esto es solo el comienzo”

Nico sostuvo, también, que ahora hay que velar porque esta ley se cumpla para que ayude a muchos compañerxs que necesitan acceder a un trabajo estable.

Cabe señalar que a partir de esta ley -que lleva el nombre Diana Sacayán-Lohana Berkins- el Estado nacional deberá reservar un mínimo del 1 por ciento de su planta para personas travestis, transexuales y transgénero. Asimismo tendrá que respetar una serie de obligaciones de «no discriminación» en el acceso a los puestos laborales. Mientras que la normativa establece incentivos económicos para contrataciones en el sector privado.

¿Qué opinas sobre esto?