ANSES trabaja en un nuevo refuerzo económico para las personas que no poseen ingresos

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    148

El titular del ANSES de Rawson, Raúl Romero, informó que estiman “que podría alcanzar a dos millones de argentinos. Asimismo comentó sobre el nuevo refuerzo para trabajadores en relación de dependencia.

El programa Así Somos de Radio Cooperativa entrevistó a Raúl Romero, encargado de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), del departamento de Rawson, quien comentó sobre el bono que llegará en los próximos días.

Comenzó explicando que “en el presente mes de septiembre, ANSES se está poniendo al tramo”. Informó sobre los nuevos incrementos que han recibido tanto los beneficiarios de las jubilaciones y pensiones – aumento del 15,53%, y un bono de siete mil pesos-, como los de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo. 

Con respecto al nuevo refuerzo, explicó que se ha dispuesto para poder fortalecer “al sector de los trabajadores en relación de dependencia, que cobran salario por asignación familiar, y que además no superan los 131.208 pesos. Para este grupo de trabajadores se ha dispuesto pagar un refuerzo en las asignaciones familiares, elevando el monto por hijo a veinte mil pesos por hijo”. Romero manifestó que en la provincia lo cobrarán alrededor de 40 mil trabajadores y trabajadoras.

Por otra parte, comentó que desde ANSES están trabajando en un nuevo refuerzo económico destinado a los ciudadanos y las ciudadanas que no tengan ingresos y que no llegan a cubrir la canasta básica. Según informó, “se estima que podría alcanzar a dos millones de argentinos”.

También el encargado de la ANSES del departamento de Rawson habló sobre lo sucedido con la incompatibilidad del programa Potenciar Trabajo y las becas Progresar. Explicó que el pasado jueves 8 de septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tomó la decisión, y lo dio a conocer a través de una resolución, de que ambos programas sociales, -los cuales más de cuarenta mil personas reciben- sean compatibles.En respuesta a la pregunta de que si habrá un reintegro del mes de septiembre, Romero comentó que “partir de esa definición que tomó el ministro Zabaleta va a ser así, porque la compatibilidad está determinada a partir del primero de septiembre, y lo que estuvo suspendido se va a poner a pago nuevamente”.

Escuchá la entrevista:

¿Qué opinas sobre esto?