Desde Salud informaron que este viernes 22 de abril se incorpora un nuevo grupo de riesgo.
Se trata de la dosis recomendada para todas aquellas personas que presenten comorbilidades comprendidas entre los 2 a los 64 años de edad. La campaña antigripal comenzó hace alrededor de un mes y medio en todo el país. Inmunizando primero al personal de salud, embarazadas, puérperas, adultos de más de 64 años, niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con comorbilidades.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia informó cuáles son los factores para poder recibir la vacunación antrigripal:
Enfermedades respiratorias crónicas
- Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.
- Asma moderada y grave.
Enfermedades cardíacas
- Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías.
- Cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
- Infección por VIH/sida.
- Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.
- Inmunodeficiencia congénita.
- Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
- Desnutrición grave.
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
- Tumor de órgano sólido en tratamiento.
- Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
- Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
Otros factores de riesgo para gripe
- Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2).
- Diabetes.
- Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
- Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
Fuente: Si San Juan.