Radio Cooperativa participó de una reunión con autoridades del Ministerio de Turismo y Cultura

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    196

En el encuentro estuvieron presentes organizaciones que representan al sector cultural de la provincia y tuvo como convocatoria principal la iniciativa de algunos Diputados Nacionales que propone extender por 50 años los fondos de asignación específica de la Ley 27432. La Ministra Claudia Grynszpan habló con Radio Cooperativa. Escuchá la nota.

Este jueves, el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia convocó a una reunión a todos los sectores de la cultura sanjuanina y de medios comunitarios, luego de que la comisión de Presupuesto y Hacienda emitiera dictamen de mayoría para la iniciativa que propone extender por 50 años los fondos de asignación específica de la Ley 27432.

En en el encuentro estuvieron presentes representantes de diferentes organizaciones culturales como los trabajadores audiovisuales de San Juan, Mesa de Danza, Agrupaciones de Circo y teatro de infancias, la representante del Instituto Nacional del Teatro Región Cuyo, Asamblea de Teatristas Autoconvocados, Organización de Músicos Auto Convocados, Asociación Músicas de San Juan, Asociación Civil de Músicos Independientes Sanjuaninos y medios comunitarios.

También estuvieron vía remota los diputados nacionales Walberto Allende y Fabiola Aubone, quienes se comprometieron a votar a favor del proyecto cuando se trate en el recinto.

Por otro lado, la Ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, charló con Radio Cooperativa y planteó que «se han abordado temas que tienen que ver con la provincia de San Juan, temas que tienen que ver con espacios culturales, con problemáticas de los artistas callejeros».

También, habló sobre el acceso democrático de la cultura y la participación de los sanjuaninos y la sanjuaninas en el disfrute.

Además, comentó sobre el fomento del Registro Único de la Cultura para que los y las artistas sean reconocidos y reconocidas por la sociedad.

Asimismo, reflexionó sobre el aporte en la economía que realiza la cultura. En ese sentido, dijo que «desde el día que asumí, junto con el gobernador, hablábamos de que la cultura, más allá de ser indentidad y de los valores que tiene la cultura como tal, es trabajo. Lo veníamos diciendo desde el primer discurso de la Fiesta del Sol 2016 hablé de la economía economía naranja y hablé de las industrias culturales».

Y finalizó diciendo: «creo que la sociedad tiene que entender que la cultura es otra industria más y otra fuerza económica más. No es un gasto, aunque parezca entretenimiento y que todos nos divertimos es una gran fuerza laboral y es un elemento más de nuestra economía».

Escuchá la nota completa:

¿Qué opinas sobre esto?