Mónica Ruiz «Es una tema fundamental el agregado de valor en origen, que es lo que justamente le permite a los productores vender su producto a un precio interesante en el mercado»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    282

El programa Algo Para Decir entrevistó a Mónica Ruiz, licenciada a cargo del INTA de San Juan, quien comentó sobre el proyecto seleccionado en la convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre que llevan a cabo investigadores e investigadoras del INTA.

Explicó que el proyecto se viene construyendo desde el experimental San Juan y que consiste en poner en valor el cultivo de quinua, que es un cereal nutritivo con contenido en proteínas y bajo contenido en hidratos de carbono. El cereal también puede ser consumido por personas celíacas y diabéticas.

La directora aclaró que la semilla de quinua tiene un compuesto saponina, que son antinutritivos si no las lavan, por lo cual el proyecto plantea instalar en la estación experimental de San Juan una planta procesadora de quinua para extraer las saponinas, para así poder consumirlas sanamente y realizar posteriormente procesos de producción de industrialización.

Mónica señaló que la organización trabaja con cluster, que facilita las cuestiones económicas para que los productores puedan cultivar y también cuenten con el uso de maquinarias.

¿Qué opinas sobre esto?