Graciela Marcet «Nosotros seguimos compartiendo información y formandonos por nuestra cuenta»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    333

El programa La máquina entrevistó a la Lic. Graciela Marcet, integrante de la Red de Comunicadorxs con perspectiva de Género- San Juan (RECOPE) para analizar el tratamiento mediático que realizan los medios hegemónicos sobre la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Marcet comentó que desde la red observan una ficcionalización de los casos, la tendencia es dramatizar y mostrar detalles morbosos y aseguró que este tipo de abordaje revictimiza a las víctimas.

Señaló que los medios ejercen violencia mediática y simbólica al producir discursos que polarizan y fomentan la división como si fuera un boca-river, utilizando recursos inadecuados, como por ejemplo encuestas que involucran al espectador y lo incentivan para tomar posición a favor o en contra de que la mujer o persona con capacidad de gestar ejerza su derecho a decidir. La profesional señaló que esto no debería ser objeto de debate porque la IVE ya es ley.

Asimismo, comentó que en el marco del Acuerdo San Juan presentaron una propuesta intersectorial para que los medios de comunicación locales reciban formación en perspectiva de género y resaltó que es necesario el involucramiento de distintos actores en el tema. En este sentido, remarcó la importancia de que ante coberturas mediáticas irresponsables haya acciones fuertes que los haga repensar sus prácticas mediáticas.

En referencia a la deuda histórica de la provincia de San Juan con los derechos sexuales y reproductivos, recordó también la urgencia de la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (26.150), sancionada en 2006 pero que todavía no se implementa por la resistencia de sectores antiderechos.

Línea nacional de salud sexual y reproductiva: 0800-222-3444 (gratuita y confidencial)Para solicitar IVE o denunciar obstáculos en la solicitud de la práctica.

¿Qué opinas sobre esto?