“Los Estados tienen la obligación de proteger a los derechos humanos, no de perseguirlos, ni de criminalizarlos”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    372

Dolores Córdoba, integrante de Ni Unx Menos San Juan charló con las conductoras del programa La Máquina, sobre la mesa de diálogo denominada “Violencia pública política: Género y Derechos Humanos”. La actividad se desarrolló el pasado lunes 26 de septiembre en la facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de San Juan.

Córdoba definió a la actividad como “muy productiva, muy interesante por varias razones, una de ellas porque fue convocada desde organizaciones colectivas feministas, de derechos humanos”.

Explicó que los temas abordados en la mesa de diálogo giraron “en torno a la violencia pública y política por motivos de género, sobre defensoras de derechos humanos, a raíz de la denuncia que promueve la Dirección de Patrimonio de la provincia, es decir, el Estado sanjuanino, contra cuatro activistas, luego de la marcha del 8M”.

El encuentro contó “con un panel realmente muy destacado y muy importante”, en el cual siete panelistas estuvieron exponiendo sobre diferentes temáticas relacionadas a la violencia pública y política. Estuvieron disertando de forma virtual el comisionado Joel Hernández García, y el relator especial Pedro Vaca Villarreal, quienes pertenecen a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual es el órgano principal de la Organización de Estados Americanos (OEA). También expuso virtualmente Vanina Escales, quien “es una de las iniciadoras del movimiento de  Ni Una Menos a nivel nacional”, según explicó Dolores; además trabaja en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) “que es una de las organizaciones con una larga trayectoria en la Argentina con el tema de derechos humanos”, comentó. De forma presencial disertaron Marco David Moroni, licenciado en psicología e integrante del Foro de Salud Mental y Derechos Humanos; Luciana Mazuelos, docente e integrante de la Secretaría de Género de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Argentina, y la entrevistada, licenciada en Ciencias Políticas y activista de Ni Unx Menos San Juan.

La referente de la colectiva feminista comentó que la presencia de los integrantes de la OEA fue muy importante, ya que Argentina adhiere a los pactos internacionales de la Organización de Estados Americanos, los cuales detallan sobre la vulneración de los derechos humanos y la no aceptación de esto. “Los Estados tienen la obligación de proteger a los derechos humanos, no de perseguirlos ni de criminalizarlos, ni mucho menos con una cuestión ridícula y absurda como fue la excusa de pintar una escuela, que ya estaba pintada como lo reconocen las mismas autoridades”, manifestó.

Por otra parte, Córdoba comentó que lo que está sucediendo en la provincia con la criminalización de la protesta “no es el único caso. Por eso nos interesó poner, no solo esto, en diálogo, sino además hacer esta denuncia pública, porque sino se van creando estos estándares que se crean por costumbre, que no se adecuan a la normativa nacional, ni mucho menos a la internacional, y que en realidad lo que están haciendo es violar derechos humanos”.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?