Como todos los 8 de marzo, las mujeres sanjuaninas marcharon unidas y con distintos reclamos. Radio Cooperativa estuvo en la marcha y realizó un programa especial. Escuchá las notas.
Este martes, miles de mujeres marcharon por las calles del microcentro sanjuanino. Radio Cooperativa 104.5 tuvo un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El equipo estuvo compuesto por Micaela Nogueras, Melisa Gil, Natalia Balmaceda, Caterina Zamora, Elena Quiroga y Silvina Balzategui, quienes son periodistas y comunicadoras de la la Radio Comunitaria del Gran San Juan.
Esta marcha se dió en un contexto dónde las mujeres salieron luego de dos años de pandemia y estuvo marcada por el pedido de justicia por causas que están paradas en la justicia, el fin de la violencia de género y la precarización laboral, entre otras.
Entre las notas que realizó Melisa Gil en la marcha se encuentran:
María Gallardo, del Frente Murgueras de San Juan, estuvo presente en la marcha y comentó que las principales luchas y demandas del colectivo de mujeres y disidencias.
Ella dijo que es una lucha colectiva y corresponde salir a la calle porque no queda otra. «Tenemos hijas mujeres y es lamentable lo que está pasando».
Reflexionó sobre la posibilidad de que los varones hagan talleres para que se cuestionen sus privilegios.
Por otro lado, María habló sobre los acosos que atraviesan las mujeres en el arte, particularmente en las murgas. «En los corsos vamos con cartelería para prevención «. Y finalizó diciendo que las artistas callejeras tienen que estar unidas porque «solo por andar en la calle nos faltan el respeto todos los días».
A su vez, Virginia Sutherland, referente del Polo Obrero, comentó sobre la importancia de hablar del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, marcando un claro sentido de clase social.
«Sin dudas las compañeras desocupadas son el sector más golpeado por un sistema que hoy está acordando con el Fondo Monetario» y dijo que «nadie pone en duda que una mujer tiene peores condiciones laborales que el hombre, peores condiciones laborales, mayores dificultades para conseguir un ascenso y su trabajo es habitualmente mucho más precario que el del compañero. Porque históricamente somos doblemente oprimidas en esta sociedad, porque somos clase trabajadora y porque somos mujeres».
Por otro lado, Dolores Córdoba, referente de Ni Unx Menos San Juan, que habló sobre lo significativo que es salir a la calle después de dos años de pandemia.
Si bien estuvieron construyendo y apoyando a mujeres durante este tiempo, dijo que tienen muchas ganas de marchar para seguir luchando por políticas públicas y formación en políticas de género.
También habló sobre las expectativas que tiene sobre la posibilidad que se aplica la Educación Sexual Integral en las escuelas sanjuaninas.