Carina Sedano, integrante del SUTE: “le perdimos el miedo a dejar las aulas, pero nosotros decimos que estamos ganando dignidad”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    137

La secretaria general del sindicato de educación de Mendoza, comentó sobre la lucha por las paritarias que vienen llevando a cabo desde principio de julio y las masivas movilizaciones que realizaron en dos oportunidades, con más de 35 mil trabajadores de la educación presentes.

El programa La Máquina charló con Carina Sedano, secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadorxs de la Educación (SUTE) de Mendoza, quien comentó sobre lo que está sucediendo con respecto a la paritaria docente en esta provincia.

Comenzó explicando que en el mes de marzo “firmamos una paritaria en la cual tenía una reedición para el mes de septiembre. El aumento para marzo era del 4%, y cuando supimos los índices inflacionarios, que eran del 6%, inmediatamente estuvimos en la legislatura el primero de mayo”. Explicó que ese día Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza, brindaba un discurso, informando el cambio de las fechas ordinarias a extraordinarias. Comentó que los docentes se ubicaron en la plaza Independencia, pidiendo la reapertura de la paritaria. Carina explicó que desde ese día comenzaron “a transitar un camino con debates, asambleas escolares y plenarios departamentales y provinciales para ver cómo seguíamos”. Debido a no ser oídos por el gobernador, empezaron a hacerse presentes en los distintos actos públicos en los que el gobierno asistía. En vista a que no había una respuesta por parte del gobierno provincial, el “4 de julio en los departamentos, por unanimidad se votó un paro”, el cual se llevaría a cabo el 26 y 27 de julio, coincidiendo con el inicio de la segunda mitad del año. Sedano explicó que el primer día de paro tuvieron “una movilización de 25 mil trabajadores de la educación, histórica para los docentes”.

Luego de ello, “nos convocan a un paritaria para el 28 de julio, en la cual nos lleva a un aumento a la baja, en la que no recuperamos contra la inflación perdida”. El SUTE decide rechazar la paritaria y en consecuencia, el día 29 se da a conocer un nuevo decreto provincial. Carina enfatiza que “el gobierno de Suarez nos tuvo solo 24 horas de tolerancia y de apertura al diálogo”.

A raíz de esto, las escuelas tienen nuevamente plenario y deciden realizar un paro de tres días, “en los dos primeros con actividades en cada departamento”. Explica que las tareas realizadas fueron charlar con los secretarios generales, intendentes y legisladores “para ver qué iban a hacer con los decretos, si los iban a acompañar o no”.

La secretaria general explica que el disgusto por parte de los profesores y profesoras no solo es por las paritarias, sino también por la condiciones de algunas escuelas de provincia. Con respecto a ello comentó que “el 4 de julio, 25 escuelas tenían el gas cortado porque la provincia no había pagado y se habían llevado los medidores”. Informó que hay escuelas en las que faltan bancos y en los colegios técnicos los y las estudiantes no están recibiendo meriendas. “Nosotros no solo estamos defendiendo los salarios de los trabajadores, sino que también las condiciones de los estudiantes” expresó Carina.

Con respecto a lo sucedido en la última semana, la secretaria general comentó que “este lunes, martes y miércoles tuvimos paro, en el cual en este último tuvimos la movilización y ahí fuimos 35 mil trabajadores de la educación. El ministro de gobierno, Victor Ibañez, salió a decir que no eran los maestros. Todas estas declaraciones han hecho que se siga perdiendo miedo a faltar al aula y que queramos seguir en plan de lucha”.

Por último, narró que el día viernes “teníamos los plenarios departamentales, y a las 17hs nos llegó la convocatoria paritaria, festejada desde los plenarios de las escuelas. La organización, la participación y la convicción hizo que nos convocaran a las paritarias y hoy en el plenario estamos debatiendo qué vamos a hacer en la paritaria”.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?