Censo Digital: Información que tenés que tener en cuenta

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    211

Desde hoy los ciudadanos y ciudadanas podrán de autocensarse. La posibilidad se extenderá hasta las 8 horas del miércoles 18 de mayo, día en el que se realizará el censo presencial.

Te presentamos trece datos que se deben tener en cuenta al momento de realizar el Censo Digital:

  • Quienes realicen el censo de forma digital, tienen dos meses para completarlo, no es necesario que realicen el trámite de una vez. Se puede empezar, guardar y terminar en otro momento.
  • Deberán generar el Código Único de la Vivienda (CUV). Este le permitirá a cada persona acceder al cuestionario censal. Además, este código permite realizar la carga del censo virtual en varias etapas y corroborar los datos ingresados.
  • Es necesario tener en cuenta que todas las personas de una misma vivienda se van a censar con el mismo Código Único de la Vivienda. Solo a la persona que responda el censo, en representación de todos los miembros del hogar, se le solicitará DNI y email, únicamente para validar la mayoría de edad, y generar el código único de vivienda. Este código llegará al correo (si no lo ves, revisá el buzón de correo no deseado).
  • Los hijos y las hijas de padres separados deben censarse donde residen y duermen cuatro o más días a la semana, aunque tengan otro hogar. En el caso de que pasen la misma cantidad de días en ambos hogares, se debe incluir en solo uno de ellos.
  • Las personas que estudian en otra localidad, pero que vuelven a sus hogares en los recesos, se deben censar en la localidad en la que estudian.
  • Las personas de otros países que hayan residido durante los últimos seis meses o que piensan fijar su residencia en el país por los próximos seis meses, también deben realizar el censo.
  • Es fundamental esperar la visita aunque se haya completado el cuestionario digital porque se debe presentar a la persona que censa el comprobante de finalización para su registro. El método sigue considerando que un censista visite cada vivienda para asegurarse que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados.
  • Quienes no vayan a estar en sus hogares por cuestiones de viajes el día 18 de mayo, pueden dejar el comprobante a un vecino o persona de confianza.
  • No es necesario tener el comprobante de finalización del Censo Digital de forma impresa.
  • No es necesario que la persona censista ingrese al hogar. Se pueden responder todas las preguntas o mostrar el comprobante de finalización del Censo digital desde el portero eléctrico, la puerta o la ventana de la vivienda.
  • ¿Cuál es la diferencia entre vivienda particular y vivienda colectiva?
    Las viviendas particulares son aquellas destinadas al alojamiento de uno o más hogares en donde las personas viven bajo un régimen de tipo familiar (sean o no parientes). Los tipos de viviendas particulares son: casa, rancho, casilla, departamento, pieza ocupada en inquilinato, en hotel familiar o pensión, local no construido para habitación ocupado y vivienda móvil ocupada (casa rodante, barco, carpa u otra).
    En cambio, las viviendas colectivas son aquellas destinadas al alojamiento de personas que viven bajo un régimen institucional (no familiar). Estas viviendas no pueden responder el cuestionario a través del Censo digital. Deberán esperar la entrevista presencial el Día del Censo.
    Los tipos de viviendas colectivas son: cuarteles, hogares religiosos, hospitales, hogares de ancianos, prisiones, campamentos/obradores, residencias de estudiantes, colegios o internados, hogares de menores y hoteles turísticos.
     Cuando termines, vas a recibir en tu mail un comprobante de finalización. Guardalo o anotá el código porque se lo tendrás que mostrar o decir a la persona censista que pase por tu vivienda el 18 de mayo, día del Censo.
  • Una vez que las personas finalicen el censo de forma digital, van a recibir en el mail un comprobante de finalización. Deben anotar y guardar el código ya que se lo tendrán que mostrar o decir a la persona censista que pase por la vivienda el día del Censo.

Si necesitás ayuda o tenés dudas para completar el cuestionario, desde este miércoles tendrás una mesa de ayuda.

Se trata del 0800-345-2022 al que podrás comunicarte de forma gratuita de lunes a viernes de 6 a 12 y los sábados y domingos de 9 a 21.

Fuente: Télam y Si San Juan.

¿Qué opinas sobre esto?