¿Por qué no se puede comer carne roja en Semana Santa?

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    190

Durante Semana Santa, una de las tradiciones católicas es la prohibición de comer carne vacuna como muestra de acompañamiento al sacrificio de Jesús en el día que se conmemora su crucifixión.

Una de las tradiciones más arraigadas entre los católicos​ es la de no comer carne en Semana Santa, especialmente las carnes rojas como la de vaca. El consumo de pescado aumenta en estas fechas para cumplir con el mandato y una de las preguntas que se hacen las personas es por qué no se puede comer carne roja en Semana Santa. La costumbre se basa en un mandato católico, también presente en otras religiones, que tiene su origen en la práctica del ayuno como signo de penitencia y purificación.

Este periodo sagrado del catolicismo se inicia con el Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurección. Durante este lapso de tiempo, los fieles continúan respetando ciertas tradiciones como el no comer carne roja durante los seis viernes de cuaresma, incluido el Viernes Santo, así como el Miércoles de Ceniza. 

Históricamente, la Iglesia estableció como precepto la abstinencia de carne para dos días específicos en el añoel Miércoles de Ceniza, que da comienzo a la Cuaresma que anuncia la Semana Santa y el Viernes Santo, cuando se recuerda la muerte de Jesucristo. No obstante, muchos fieles observan este rito todos los días viernes del año.

De todos modos, se trata sólo del Viernes (Santo o cada viernes del año según la ortodoxia) ya que el Domingo de Pascuas, siguiendo la tradición cristiana, es un día de celebración en el que se festeja la resurrección de Jesús y se deja de lado la penitencia para celebrar con un festín en familia que el hijo de Dios resucitó en cuerpo y alma.

El Viernes Santo es una fecha representativa para el cristianismo ya que rememora la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret por orden del emperador romano Tiberio Julio César Augusto. Por esto, la Iglesia Católica invita a sus fieles a no consumir carnes rojas ya que son la representación de Cristo en la cruz, por lo que su consumo ataca al mesías del cristianismo. Antiguamente la prohibición era más exigente, ya que se extendía a todos los miércoles y viernes del año y a las vísperas de los demás días festivos, sábados incluidos.

Otra de las razones de evitar comer este alimento es porque está asociada con celebraciones y banquetes, y la fecha no es para celebrar sino para conmemorar el sacrificio de Jesús por parte de los devotos. Además, la carne roja era un alimento considerado un lujo en muchas culturas y se prohíbe comerlo durante Semana Santa, ya que otra de las búsquedas de los cristianos reside en mantener un espíritu simplista y humilde en honor a Jesús.

Fuente: con información de EL DESTAPE WEB

¿Qué opinas sobre esto?