Se aprobó la prórroga de 50 años de las asignaciones específicas para el financiamiento de la cultura, los medios comunitarios y las bibliotecas populares

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    151

El programa La Máquina entrevistó a la senadora nacional Cristina López Valverde quien expresó sentirse «muy contenta por la aprobación de la ley, ese día lo celebramos con muchos referentes de las instituciones culturales”. Además, brindó una reflexión al cumplirse un nuevo aniversario de la entrada en vigencia de la Asignación Universal por Hijo.

El pasado jueves 27 de octubre la Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley la prórroga de 50 años de las asignaciones específicas para el financiamiento de la cultura, los medios comunitarios y las bibliotecas populares. La ley fue aprobada por 57 votos afirmativos, 2 en contra y 9 abstenciones.

Para conocer sobre la nueva sanción, el programa La Máquina de Radio Cooperativa entrevistó a la senadora nacional por la provincia de San Juan, Cristina Del Carmen López Valverde.

La entrevistada comenzó manifestando que se encuentran muy contentos por la aprobación de la ley, “ese día lo celebramos con muchos referentes de las instituciones culturales”. Explicó que en un principio se cuestionaron los 50 años, pero luego de tomar contacto con distintas instituciones que nuclean a la cultura argentina, “nos dimos cuenta que parece un número muy grande, pero también las producciones culturales hoy en día tienen una complejidad muy fuerte” comentó.

Valverde expresó que si la prórroga no se extendía, implicaría no sólo limitar “las producciones culturales de nuestro país, que hacen a nuestra soberanía cultural a nuestra identidad, sino también eliminar muchas fuentes de trabajo, porque detrás de cada producción hay mucha mano de obra directa, que es la que nosotros muchas veces vemos, pero también indirecta”.

Por otra parte, la senadora nacional brindó una reflexión al cumplirse este sábado 29 de octubre un nuevo aniversario de la entrada en vigencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Expresó que este seguro social “garantiza la escolaridad y la salud preventiva”. Narró que al momento de la entrada en vigencia de la AUh era intendenta del departamento de Albardón, “pude advertir cómo cambió la realidad después (…), de ver cómo los papás invertían eso como debía ser y como fue pensado, en el bienestar de sus hijos. Le cambió la vida a muchas familias”.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?