¡Escúchanos en VIVO - Radio Cooperativa 104.5 Mhz!
Tenemos nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS
Por Coop. Cóndor Andino |
193
El pasado jueves 30 de junio se aprobó en el Congreso de la Nación la nueva Ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS. Alejandro Martín, integrante de Jóvenes Positivos San Juan comentó que esta nueva norma “viene a actualizar a la antigua, que se sancionó en 1990 y que en aquel momento fue propulsora en América Latina, como lo está siendo hoy también esta nueva ley”.
El programa Algo para Decir charló con Alejandro Romero, integrante de Jóvenes Positivos SJ, quien habló sobre la nueva ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS.
Comentó que desde hace ocho años “las organizaciones de la sociedad civil venimos trabajando en este proyecto. La hemos presentado cuatro veces, tres veces perdió estado parlamentario”. La nueva ley “viene a cambiar el enfoque y ampliar más derechos a las personas que vivimos con VIH, hepatitis y las demás infecciones de transmisión sexual”, explicó Romero.
Escuchá la entrevista completa:
Los puntos más importantes de la nueva ley
La eliminación del estigma.
La prohibición de los test VIH, Hepatitis, TBC e ITS para ingresara un puesto de trabajo en los exámenes médicos preocupacionales.
Derechos para las personas con capacidad de gestar y los niños y las niñas que nazcan con el virus.
Extensión de la provisión de leche de fórmula hasta los 18 meses (anteriormente solo llegaba hasta los 6 meses).
Producción pública nacional de medicamentos e insumos que garanticen la sostenibilidad de las políticas en el marco de una estrategia de soberanía sanitaria.
Pensiones no contributivas para aquellas personas con VIH y Hepatitis B o C que tengan necesidades insatisfechas.
Creación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis, TBC e ITS integrada por distintos ministerios, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil que trabajen en el tema.
Creación del Observatorio Nacional de Estigma y Discriminación en la órbita del INADI con el objetivo de que no se utilice la infección por VIH, Hepatitis B o C, TBC o cualquiera ITS para impedir el ejercicio de los derechos.