La Senadora de San Juan, Cristina López Valverde, habló sobre la situación límite por la que está atravesando los distintos sectores culturaes, en referencia a la prórroga de los fondos que financian a la cultura.
El programa «Así Somos» (Radio Cooperativa, de 10 a 12hs) entrevistó a la Senadora por San Juan, Cristina López Valverde, para hablar sobre la prórroga a las asignaciones específicas para la cultura.
La iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde Junio, pero sigue cajoneada y aún no fue llevada al recinto para su aprobación. En diciembre de este año vence la asignación específica de recursos para el cine, el teatro, la música, las bibliotecas populares y los medios comunitarios.
En ese sentido, quien también es titular de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación, dijo que «hemos dictaminado a favor, que incluye a la bibliotecas nacionales, que son 2000 en todo el país. Ese dictamen de comisión fue favorable, pero por parte del oficialismo. La oposición no nos acompañó, porque no están de acuerdo en los años que contempla, que son 50».
A su vez, comento el porqué está demorado el proyecto en la Cámara de Senadores: «demoró porque cada vez que vamos o pretendemos tratar ese proyecto ha habido inconvenientes de salud y una serie de cosas que no nos han dado pie para poder tratarlo en el Senado, porque necesitamos quórum propio, ya que la oposición no nos acompañaría».
También planteó que tiene optimismo para que el proyecto sea tratado. Por eso, dijo que «tengo optimismo que la semana que vienen nos demos el quórum para poder tratarlo».
Por otro lado, refexionó al decir que «en situaciones de crisis la cultura es muy necesaria y no podemos perder la soberanía cultural« y siguió diciendo que «eso no implica encerrarse a los demás sino interactuar con otras expresiones culturales, que es lo ideal, pero producir la nuestra y seguir ostentando, y lo digo con toda la fuerza de esa palabra, nuestro acerbo cultural, nuestras producciones locales; porque cuando peor está la gente es cuando más necesita un concejo, la palabra del otro, bueno ese papel lo juega la cultura».
Por último planteó que «no solamente la cuestión del goce, de un disfrute del momento, sino que todas las expresiones culturales nos interpelan, nos legitiman situaciones, develan otras, y creo que son miradas muy importante que van formando las subjetividades de las personas, de los jóvenes, de los mayores, y no podemos dejar eso a un lado porque a la cultura no la podemos dejar de lado».
Escuchá la nota completa: