Biblioteca Popular Camilo Rojo: «Están en riesgo los puestos de trabajo si la ley 27.432 no se deroga»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    250

En Radio Cooperativa, el programa La Máquina dialogó con Claudia Roldán, de la Biblioteca Popular Camilo Rojo, acerca del pedido de la CoNaBiP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), para que se derogue la ley 27.432, ya que su vigencia implica eliminar fondos especiales que fomentan las producciones culturales de nuestro país.

En el Día Mundial del Libro y de los derechos de autor, decidieron desde el ente nacional lanzar un spot en redes sociales solicitando el apoyo de toda la comunidad ante el riesgo de desfinanciamiento, por una normativa que estableció la gestión de Cambiemos en 2017.

Roldán señaló que estamos ante un peligro que es gravísimo, ya que está en juego la diversidad, popularidad y el federalismo de nuestros bienes culturales; haciendo referencia a la música, el cine, el teatro, las radios, TV comunitarias y las bibliotecas populares.

Además, hizo hincapié en la caída de fuentes laborales que implicaría que los fondos dejen de exisitir. En esta línea, comentó que están a la expectativa de que las y los legisladores provinciales y nacionales actúen y se pueda prorrogar el vencimiento, que por el momento rige para diciembre 2022. Se hizo mención, en este sentido, a dos iniciativas que se han presentado, entre ellas la de Cristina López Valverde, senadora por la provincia de San Juan, cuya propuesta es extender la prórroga hasta 2032.

Por último, Roldán indicó que desde el 28 de abril participarán de la Feria Internacional del Libro, a través de la Dirección Provincial de Bibliotecas Populares, y en ese marco harán visible el reclamo para que se mantengan los recursos y no se produzca el desfinanciamiento.

Escuchá la nota completa:

¿Qué opinas sobre esto?