¿Cómo serán las auditorías del programa Potenciar Trabajo en San Juan?

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    177

El subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial, Cristian Morales, comentó sobre la modalidad que utilizaron para el programa Vincular en la provincia a principio de año. Informó que el modo de las auditorías que solicitan desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación “es muy parecida”.

Cristian Morales, subsecretario de Articulación y Abordaje Territorial de la provincia, comentó en el programa Algo para Decir de Radio Cooperativa sobre las auditorías del programa Potenciar Trabajo, que se realizarán en el próximo tiempo en el país .

Comenzó explicando que este trabajo se basa en una articulación entre el gobierno de la provincia, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Universidad Nacional de San Juan. Informó que las auditorías son “una decisión del gobierno nacional, donde le solicitan a las provincias la logística y la planificación territorial de estos operativos. En el caso de la universidad, aportan el recurso humano para realizar las entrevistas”.

Morales explicó que las entrevistas van a realizarse por estudiantes avanzados de carreras particulares. Estas se van a desarrollar con modalidad presencial y obligatorias. Además, informó que de acuerdo al cronograma nacional, y luego local, se van a informar los lugares y horarios para que los y las titulares puedan presentarse.

El subsecretario comentó que en la provincia ya se ha realizado a principio de año una modalidad parecida a la que se ejecutará próximamente. Fue a través del programa Vincular, en donde entrevistaron “a todos los titulares que pertenecen a la Unidad de Gestión de la provincia. Eso nos ha permitido tener una base de datos que nos ha ayudado luego a articular capacitaciones, formaciones laborales con la UOCRA, también con la Cámara Industrial de San Juan, y ahora con la Cámara de Comercio”. A raíz de la información recabada, crearon cuatro líneas de acción, la primera de ellas en relación a la terminalidad educativa, las cuales abordan la finalización de la educación primaria y secundaria; la segunda se trata de autoempleo y emprendimiento, Morales informó que esta línea está destinada a “aquellos titulares que no desean trabajar en relación de dependencia, sino que tienen algún emprendimiento o capacidad adquirida por su experiencia laboral y quieren hacerlo por sí solos”; y por último, una línea que aborda la capacitación de oficio, las cuales, según informó, ya se están realizando.

Luego de lo explicado, Cristian comentó que las auditorías que se realizarán en todas las provincias buscan “transparentar y conocer, y a partir de ahí poder potenciar habilidades y vincular al sector privado o al autoempleo a la gente, que es el objetivo del programa Potenciar Trabajo”.

Por último, informó que hubo un zoom del Consejo Federal en el que participaron ministros, entre ellos Juan Zabaleta, y que “en ningún momento hubo un tono de persecución o de intención de bajas, el contexto social actual no permitiría tomar una decisión de ese calibre”.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?