Confirmaron el primer caso de viruela del mono en San Juan

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    178

A través del Ministerio de Salud de la provincia informaron que las pruebas enviadas al instituto Malbrán el pasado jueves, dieron positivo.

El Ministerio de Salud Pública a través de la División Epidemiologia confirmó este sábado el primer caso de viruela del mono. Según describe el informe, el paciente se encuentra en buen estado de salud, continúa en aislamiento con controles epidemiológicos y médicos.

El paciente, de 27 años, estuvo en Buenos Aires hace dos semanas y al momento de llegar a San Juan comenzó a tener síntomas compatibles con el covid-19, es por ello que decidió mantenerse aislado. Días después fue informado de una persona con la que había estado en Buenos Aires, quien le informó que tenía Viruela Símica.

A raíz de esto las autoridades de salud de la provincia le tomaron las muestras correspondientes al paciente y el pasado jueves enviaron los estudios al Instituto Malbrán, las cuales finalmente dieron positivo.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela símica, o viruela del mono, es una enfermedad zoonótica poco frecuente. Suele ser autolimitada , pero puede ser grave en los niños/as, personas gestantes o con supresión inmunitaria, debido a otras condiciones de salud.

¿Cómo se transmite?

La transmisión ocurre de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de la cama.Comer carne mal cocida y otros productos de animales infectados es un posible factor de riesgo.El virus puede ingresar al organismo a través de piel lastimada, aunque no sea visible, el tracto respiratorio, y por mucosas; ojos, nariz o boca.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

El período de incubación, periodo entre el contacto con una persona enferme y que se desarrollan síntomas, puede oscilar entre 5 y 21 días.En general es una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en el transcurso de las semanas, sin embargo en algunos grupos se puede presentar enfermedad grave, como en los niños o en personas inmunocomprometidas.

FUENTE: Con información del Ministerio de Salud Pública de San Juan.

¿Qué opinas sobre esto?