«El ‘nunca más’ no es un slogan al azar, es algo que creemos fehacientemente que no tiene que volver a pasar»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    101

El Día Nacional por el Derecho a la Identidad se conmemoró este sábado 22 de octubre. Marcela Oliva, integrante de la Red por el Derecho a la Identidad comentó sobre el trabajo que vienen realizando en la provincia.

Este sábado 22 de octubre se conmemoró el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, instituido por el Congreso Nacional en el año 2004, en honor a la creación de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, el 22 de octubre de 1977, por ello, el programa La Máquina de Radio Cooperativa entrevistó a Marcela Oliva, referente de la Red por el Derecho a la Identidad San Juan.

Marcela comenzó explicando que en estos últimos años “hemos tenido más entrevistas sobre las dudas de la identidad. Me parece que, sacando todo lo feo que ha traído la pandemia y viéndole el lado positivo, ha ayudado a sentarse a reflexionar y pensar en uno mismo. Creo que eso ha llevado a hacerse las primeras preguntas sobre la identidad, porque es un proceso bastante largo y a veces el primer paso es el más importante, pero lleva su tiempo, no es inmediato”. Expresó que la tecnología ha ayudado a que desde la red puedan seguir en contacto con quienes se acercan. 

Comentó que con la vuelta a la normalidad y por ello de los chicos a las escuelas, comenzaron nuevamente a realizar campaña en las instituciones educativas, las cuales destacó como muy importantes para que los chicos “formen su opinión sobre el tema con respecto a los hechos que han pasado. Cuando ellos hacen el click en su cabeza, lo internalizan y lo quieren transmitir a sus pares. Es como plantar una semilla hacia el futuro”.

Según explicó, existen distintos factores que influyen a que las personas se acerquen a la red a consultar, uno de ellos es que “la gente que los adoptó están muriendo, y a veces eso genera cierta libertad para preguntar y hablar del tema que antes estaba acotado por esa imagen ‘paterna’ que no dejaba avanzar sobre las preguntas (…). La otra cara es que estas personas han tenido hijos, entonces no quieren que tengan esa duda sobre su identidad”.

Por otra parte, la referente expresó su opinión con respecto a las distintas políticas públicas en las que se ha avanzado en los últimos años:  “aunque a nosotros nos parezcan pequeños o grandes, todos son avances. Nos importa muchísimo. El ‘nunca más’ no es un slogan al azar, es algo que creemos fehacientemente que no tiene que volver a pasar, y para que no vuelva a suceder la sociedad entera se tiene que apropiar de la historia, porque no es la de una persona en particular, es de toda la Argentina”.

Por último, Marcela brindó los contactos para contactarse con la red:

Facebook: Abuelas de Plaza de Mayo

Facebook: Red por el Derecho a la Identidad 

2644433471 (Marcela Oliva).

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?