La provincia actualmente cuenta con 85 barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Pereyra informó que luego de las últimas inscripciones, el departamento de Rawson pasó de solo registrar dos barrios, a siete.
El programa Así Somos de Radio Cooperativa entrevistó a Fabián Pereyra, integrante del Foro de Ordenamiento Territorial del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEI) de Rawson, quien comentó sobre el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y su funcionamiento en la provincia.
Comenzó comentando que el registro “se instituyó por ley en el 2018 a partir de la lucha de organizaciones sociales que solicitaban un mayor acceso a la tierra y a la vivienda, principalmente de familias que vivían en situaciones de mucha precariedad”. Explicó que durante el 2021 se consiguió, gracias al pedido de organizaciones sociales, una nueva ventana de inscripción que fue desde marzo hasta agosto del mismo año. Esto se realizó ya que “habían muchos barrios que no estaban incluidos”. Pereyra informó sobre el trabajo que realizaron en San Juan desde el CEI luego de las inscripciones.
La provincia actualmente cuenta con 85 barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Popular; en el departamento de Rawson “solo teníamos dos, y ahora se han logrado incorporar cinco más”.
Escuchá la entrevista completa: