Instalarán sensores sísmicos en casas sanjuaninas para conocer sobre la microzonificación sísmica de la región

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    52

Gustavo Ortiz, vicedirector del departamento de Geofísica y Astronomía de la UNSJ, comentó que la decisión de colocarlos en los hogares de los ciudadanos y ciudananas de la provincia fue para “hacer parte a la comunidad de este gran proyecto científico”.

El Gabinete de Sismotectónica, dependiente del Departamento de Geofísica y Astronomía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de San Juan, dio a conocer que busca llevar a cabo un estudio, el cual requiere desplegar cien sensores en diferentes puntos del Gran San Juan. El programa Periodismo Atómico de Radio Cooperativa charló con Gustavo Ortiz, vicedirector del departamento de Geofísica y Astronomía, para conocer en profundidad el proyecto.

Ortiz explicó que los 100 sensores que serán instalados durante el mes de abril “forman parte de un megaproyecto que venimos trabajando con universidades extranjeras, en convenio con universidades de Estados Unidos y de Chile, para estudiar la sismicidad de la región”. Comentó que los sensores serán devueltos a Estados Unidos, pero antes de que esto suceda decidieron realizar un último estudio para llevar a cabo un trabajo de microzonificación sísmica en el área metropolitana de San Juan.

El vicedirector del departamento comentó que para llevar a cabo el estudio necesitan de la colaboración de estudiantes de todas las carreras de la Universidad Nacional de San Juan, para instalar sensores en los patios de sus casas. La decisión de solicitar la ayuda de la personas fue tomada para “hacer parte a la comunidad de este gran proyecto científico”. Aclaró que los sensores deben estar distanciados a alrededor de un kilómetro cada uno.

Los interesados en colaborar con el proyecto, deben inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdy0sTHOlbGjo5MusV2kZ9O0rHW973_m39yj08wWDOOi5KUJQ/viewform

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?