Juan Zabaleta sobre los programas sociales: «se darán oportunidades para trabajar y capacitarse»

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    103

El ministro de Desarrollo Social de la nación llegó este martes a San Juan para cumplir una nutrida agenda con firmas de convenios y encuentro con empresarios y sindicatos.

Este martes aterrizó en la provincia el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, para desarrollar diversas actividades. Entre las tareas a llevar a cabo en la visita, se encontraba la firma de acuerdos que se desarrollo esta mañana, entre el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la provincia y el ministerio que representa Zabaleta, los cuales están destinados al mejoramiento de las condiciones de distintos programas sociales desarrollados en la provincia. Además, en el acto también se entregaron certificados de los programas Vincular, Potenciar Trabajo y diplomaturas en Cuidados.

El gobernador Sergio Uñac destacó la importancia de otorgar trabajo formal a los beneficiarios de planes que «es un reclamo de la sociedad y estamos a tono con ello y con el pedido del gobierno nacional. A propósito, vamos a informarle de nuestro programa ‘Vincular’ y de que entregamos certificados a quienes se han capacitado a través de la Unión Industrial, la UOCRA y la Cámara de Comercio. En la tarde tendremos reunión con la UNSJ y visita a la sala de capacitación de un colegio».

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación manifestó que “vamos a garantizar que cada beneficiario pueda ir en camino al empleo registrado”.

Además, puso en valor las auditorías que realizará el Ministerio Desarrollo Social de la Nación y dijo que “analizaremos al millón 300 mil beneficiarios con auditoria, evaluación y verificación de lo que representa el programa Potenciar Trabajo que es la mitad del salario mínimo vital y móvil. Perciben alrededor de 23 mil pesos por mes para desarrollar tareas socioproductivas. Eso es imposible hacerlo sino está el compromiso que tiene la provincia de San Juan que capacita en los distintos oficios y se reúne con las distintas cámaras”.

Luego contó que durante su estadía en San Juan entregarán más de 100 certificados de oficios para soldadores, construcción en seco, albañilería, tareas de cuidado. “Son hombres y mujeres en condiciones de poder acceder al empleo registrado en función de la capacitación y condiciones laborales a los que el Gobierno de San Juan les dio la posibilidad”.

Respecto al programa Potenciar Trabajo explicó que es un programa que nace para vincularlo al empleo y fortalecer las tareas que vienen realizando. “Aquel que trabaja se le propone capacitación, el que no trabaja se le propondrá que cumpla tareas en alguna unidad de gestión y estudie UBA 21 es el programa que tiene la Universidad de Buenos Aires que nos permitirá dar terminalidad educativa a todo el país para cada beneficiario. No trabaja ni estudia se le da de baja el plan”, afirmó.

¿Qué opinas sobre esto?