La familia de Raúl Tellechea pidió información del cráneo hallado en Ullum

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    184

El pasado sábado 16 de abril, unos turistas que estaban disfrutando de las playas del complejo Del Bono Beach, en Ullum, encontraron un cráneo. Inmediatamente intervino el fiscal Adrián Riveros, de la UFI Delitos Especiales, para investigar el caso. El 20 de abril, las pericias arrojaron que el cráneo corresponde a una persona masculina, de entre 50 y 60 años, y que su tiempo dataría de entre 10 y 20 años.

Frente a esta nueva información, la familia de Raúl Tellechea, desaparecido el 28 de septiembre de 2004, pidieron información a la fiscalía.

Según ellos, hay cuatro coincidencias entre los restos hallados y Tellechea. La tres primeras pistas que hacen pensar que puede llegar a ser su familiar esta, justamente, en las recientes pericias: el cráneo pertenece a un hombre de entre 50 y 60 años. Raúl tenía 55 cuando fue desaparecido. Además, el resto óseo data de 10 a 20 años, y Tellechea desapareció forzadamente hace 18 años. Por último, el lugar del hallazgo, que está en cercanía del sitio señalado por el arrepentido en la causa, Sebastián Cortez Páez. Él le dijo a un hijo Raúl que los restos estaban en la salida al dique de Ullum.

El fiscal Adrián Riveros explicó que el cráneo será enviado a Mendoza para que el equipo de Antropología Forense lo analice y comunicarán a la Justicia Federal, donde se tramita la causa Tellechea, para que indique si tiene interés en alguna pericia en particular. 

El caso Tellechea

El ingeniero fue desaparecido el 28 de septiembre de 2004. Tabajaba en la Mutual de la Universidad de San Juan donde habría descubierto estafas perpetradas por funcionarios provinciales. La causa estuvo prácticamente paralizada hasta que en 2012, que pasó al fuero federal y tiene diez procesados: Luis Héctor Moyano (secretario de Desarrollo Humano y presidente de la mutual), Miguel del Castillo, Luis Alonso, Eduardo Oro, Vicente Alberto Flores, Sebastían Cortéz Páez, Francisco González (ex jefe de Policía), Mario León (comisario) y otras dos personas más, una de la mutual y la otra de la Universidad Nacional de San Juan.

Según el fiscal Francisco Maldonado, Tellechea conocía de las irregularidades de la Mutual de la UNSJ, que por entonces presidía Luis Moyano. Por eso, durante la madrugada del 28 de septiembre de 2004, “decidieron secuestrarlo”, utilizando los servicios del expolicía Alberto “Lali” Flores, quien “fue el último recurso para evitar que Tellechea ejerciera su poder de incriminación pública contra los exdirectivos”.

Maldonado sostiene que “se actuó con apoyo del Estado”, al punto de que este “actuó sobre sus instituciones a fin de que los responsables de la desaparición de Tellechea no pudieran ser investigados ni sancionados”. En este contexto, hizo hincapié en el papel de la Policía, comandada por González, y el rol de funcionarios públicos que tenían al momento del hecho, Moyano y Oro.

¿Qué opinas sobre esto?