La historia de un asteroide descubierto en San Juan y que lleva el nombre de una desaparecida

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    162

En el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia un usuario de Twitter recordó a una estudiante desaparecida al contar que un asteroide descubierto en la provincia lleva su nombre.

Este jueves los argentinos y las argentinas recordamos a las víctimas de la última dictadura cívico militar, a través del Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia.

En este contexto, el usuario de Twitter @leanabaroa realizó un hilo para explicar por qué un asteroide lleva el nombre de una militante desaparecida. Lo llamativo de todo esto es que ese asteroide fue descubierto por el astrónomo Mario Reynaldo Cesco en nuestra provincia.

Según el usuario, el asteroide fue descubierto por el astrónomo el 31 de diciembre de 1975 en el Observatorio El Leoncito y el cual llamaron 1975YD. En el 2011, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata hizo un pedido formal a la Unión Astronómica Internacional para que un asteroide lleve el nombre de Ana Diego, una estudiante de astronomía en el Observatorio de la UNLP, en la década del ’70. Un día, cruzando el Bosque de La Plata, frente al Museo de Ciencias Naturales, fue secuestrada por orden de la dictadura militar y luego asesinada. Tenía 21 años.

Los restos de Ana fueron encontrados e identificados por el Equipo de Antropología Forense en el año 2012, en una fosa común del cementerio de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires.

La propuesta de la facultad a la Unión Astronómica Internacional se aprobó, convirtiéndose en el primer cuerpo celeste en llevar el nombre de una persona desaparecida.

¿Qué opinas sobre esto?