Radio Cooperativa 104.5 entrevistó a la Licenciada Valeria Paniagua, quién hizo hincapié en prevenir el ciberbullying y también el rol de los adultos.
El programa La Máquina, en Radio Cooperativa, entrevistó a la psicóloga y especialista en niñez y adolescencia, Valeria Paniagua, para hablar sobre “ciberbullying”.
El cyberbullying tiene lugar cuando una persona menor sufre amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias de forma reiterada y deliberada (es decir, a propósito) por parte de otras personas menores a través de medios electrónicos. Este acoso se puede dar mediante la publicación de textos, imágenes, vídeos y audios a través de los distintos medios digitales como redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), mensajería instantánea (WhatsApp), correo electrónico, aplicaciones, videojuegos, etc. En este tipo de conflictos, las partes involucradas siempre son menores de edad; si hay presencia de una persona adulta, estamos ante otro tipo de ciberacoso.
La profesional hizo referencia al rol de los adultos que deben conocer cómo interactúan los adolescentes y jóvenes en internet. Aclaró que este tipo de acoso cibernético es un comportamiento de violencia cuya víctima queda expuesta para que se la pueda subestimar, colocándola en un lugar inferior. Y señaló “A veces los jóvenes comparten información sin darse cuenta que puede ser usada en su contra, por eso hay que hacer hincapié en que preserven su intimidad”, en este sentido insistió en que es clave la intervención de las personas adultas.
Al ser consultada sobre cómo puede detectarse, la especialista sostuvo que si el papá, mamá o adulto responsable observa que el chico o chica pasa mucho tiempo expuesto a las pantallas, debe prestar atención y preguntarle qué está haciendo, con quién está en contacto virtual. Asimismo, sugirió que en lugar de cuestionarlos conviene prevenirlos, acompañarlos y dialogar, para que puedan protegerse.
Además, para prevenir el ciberbullying, enfatizó en la formación de la autoestima, por ejemplo dar a conocer a nuestras niñas, niños y adolescentes las cosas positivas que tienen en su persona para que puedan defenderse de agresiones y violencias; resaltó lo importante de inculcarles la empatía.
Sobre la función que le corresponde a la comunidad educativa, mencionó que en las escuelas también se tiene que hablar del tema y no hacer caso omiso. Remarcó “el no actuar también es violencia”.
Escuchá la nota: