La situación de los vendedores frente al aumento del precio de la verdura

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    138

La fruta y la verdura que cotidianamente las personas consumían por ser accesibles económicamente, han sufrido un considerable aumento. Aldo, quien posee una verdulería, manifestó que “la situación está un poco complicada. Los precios se van y no hay quien los detenga”. 

Aldo Beto, conductor del programa Burbuja Musical de Radio Cooperativa, y quien también posee una verdulería, charló con los conductores de Así Somos sobre el aumento de la verdura.  Manifestó que “la situación está un poco complicada. Los precios se van y no hay quien los detenga”

Los alimentos que normalmente las personas compraban por ser accesibles económicamente, como por ejemplo la papa, la cebolla y el zapallo, hoy han aumentado exponencialmente. Aldo explicó que la bolsa de cebolla en los puestos de las ferias están entre los cuatro mil y cinco mil pesos, y que por ende “un kilo de cebolla, para poder sacarle una mínima ganancia, la tengo que vender a unos 500 pesos”.

Según informó, la explicación que le brindan los vendedores de la feria de Rawson -donde Aldo compra la mercadería- , es que la verdura que se cultiva en la provincia o zonas cercanas se está vendiendo a mayoristas de otros países, y es por ello que el precio aumenta: “nosotros acá tenemos que pagar los platos rotos”, manifestó.

Comentó que algunos chacareros le informaron que los precios van a mantenerse por un mes y medio aproximadamente, para luego bajarlos, pero “olvídese que va a pagar 30, 50 o 100 pesos el kilo, se irá a quedar en 200 como mínimo”.

Beto explicó que la situación “me afecta a mí, como vendedor y consumidor, y también a la gente. Los que antes se compraban dos kilos de cebolla, ahora se compran una cebollita, nada más para darle sabor a la comida”.

Escuchá la nota completa:

¿Qué opinas sobre esto?