El decano comentó sobre la importancia de que la academia sea sede de la primera Audiencia Pública del año, llevada a cabo por la Defensoría del Público. Además, comentó sobre la articulación que desarrolla la facultad con organizaciones sociales de la provincia.
En el día de ayer se desarrolló en la facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, la primera Audiencia Pública 2023 llevada a cabo por la Defensoría del Público. El lema que acompañó a la actividad fue “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”.
El programa Algo para Decir de Radio Cooperativa, charló con Marcelo Lucero, decano de la facultad de Ciencias Sociales, quien comentó sobre la importancia de que la academia sea sede de la actividad. Destacó que «para nosotros es muy importante que la universidad abra sus puertas para brindar espacios para las audiencias públicas de la Defensoría, fundamentalmente porque creemos que es un espacio que apunta a la democratización de los medios en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,y por lo tanto la universidad tiene que cumplir esta tarea».
Con respecto a la participación de las organizaciones sociales en la actividad, el decano informó que la universidad se encuentra trabajando en la articulación con estas «bajo el ala de extensión, y en donde queremos fundamentalmente involucrar mucho más a las organizaciones sociales». Informó sobre el trabajo que viene desarrollando el Centro Territorial de Extensión Universitaria, el cual funciona en la villa Rodriguez Pintos. Además, comentó sobre la articulación que realizan con la organización Barrios de Pie, con quienes, a través del Ministerio de Desarrollo Social, llevarán a cabo 6 proyectos de construcción, en la que «la facultad va a participar conjuntamente con ellos en la elaboración y ejecución de los proyectos».
El decano comentó que desde la actual gestión «sostenemos que un proyecto universitario y académico tiene que estar en permanente contacto con el mundo. Nosotros pensamos que la formación restringida al aula, con esta lógica academicista, hoy no tiene sentido«.
Escuchá la nota completa: