Miriam Lewin, Defensoría del Público: “Hay un intento de disciplinamiento hacia los periodistas, y de ocultarle al público información”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    116

Este martes se desarrolló la primera Audiencia Pública del año, llevada a cabo por la Defensoría del Público. Miriam Lewin, titular del organismo, y Manuela Calvo, periodista feminista, charlaron con los conductores del programa Algo para Decir y comentaron sobre la actividad. Además, Calvo habló sobre su disertación, en la que expuso sobre la persecución judicial que padece por investigar un caso de abuso en la infancia, en el que está denunciado un funcionario público de la provincia riojana.

En el marco de la primera Audiencia Pública que se desarrolló en el día de ayer en la facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, Miriam Lewin, Defensora del Público, y Manuela Calvo, periodista feminista, pasaron por el estudio móvil de Radio Cooperativa para charlar con los conductores de Algo para Decir sobre la actividad.

Miriam comenzó explicándole a los y las oyentes, que la Defensoría del Público “es una suerte de oficina de reclamos y de promoción del derecho a la comunicación disponible para los públicos, principalmente de radio y televisión, pero no solamente. En ese sentido, tenemos como visión recorrer el país para recoger la opinión, intereses, propuestas y quejas de las audiencias en las distintas regiones”. Comentó que la modalidad que se viene desarrollando luego de la pandemia es presencial y virtual.

Manuela fue una de las participantes que decidió realizar su participación de forma presencial. Es por esto que la periodista de La Rioja viajó hasta la provincia para exponer en la audiencia sobre la persecución judicial que padece desde el 2021 por investigar un caso de abuso en la infancia, en el que está denunciado un funcionario público de la provincia riojana. Su exposición no solo se basó en dar a conocer su hecho, sino también para hablar “sobre la situación de las infancias, que además de no tener su propia voz, y no tener los espacios que por ahí tenemos otros sujetos de derechos, cuando están en instancias donde deberían estar siendo resguardados de exposición, pasa todo lo contrario”. Manifestó que “en La Rioja están pasando cosas horrorosas”. Se refirió al caso Arcoíris e informó que en la provincia vecina, la mamá de la infante “es criminalizada muy duramente como si fuera una persona que caprichosamente hubiera querido denunciar, como si fuera divertido”.

La titular de la Defensoría del Público expresó que “hay un intento de disciplinamiento hacia los periodistas, y de ocultarle al público información”. Por otra parte, informó sobre los distintos temas que fueron puestos en la mesa por los diversos disertantes en la mañana del martes. Uno de ellos fue el reclamo por la plena vigencia de la Ley de Medios, “pero también el señalamiento de que la ley ha quedado antigua, porque toda la explosión de lo digital no ha sido considerada”. Miriam explicó que existen dos caminos para lo planteado anteriormente, el primero es actualizar la ley vigente, y el segundo es debatir «una nueva ley más abarcativa».

Escuchá la entrevista completa:

Caso Arcoíris

En La Rioja, la causa de la niña Arcoíris consta de cinco denuncias por abuso sexual, realizadas entre 2018 y 2022. A pesar del relato de la víctima, la niña de 6 años será revinculada con el entorno del abuelo denunciado.

Fuente: La Tinta.

¿Qué opinas sobre esto?