Patricia López, Madres Protectoras San Juan: “tenemos que darle la importancia que se merece a los abusos sexuales en las infancias, porque los síntomas son muy graves”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    202

La integrante de la organización comentó sobre la campaña virtual que se realizó en el marco del Día de las Infancias, en la cual enfatizan la importancia de la Ley 26.061, ley de Protección Integral de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.

Patricia López, integrante de Madres Protectoras San Juan, charló con las conductoras de Miserable Programa, sobre la campaña virtual que realizaron desde la organización en el Día de las Infancias. Comenzó comentando que en la campaña “participaron, niñas, niños y adolescentes, y también activistas de la provincia”. Patricia explicó que el video “fue hecho con mucho amor, y también fue doloroso”, ya que hay madres que están sufriendo violencia institucional, económica y vicaria. Con respecto a esta última, explicó que es un tipo de violencia de género que está dirigido contra las mujeres, pero que también afecta a los hijos de ella, la cual, “a través de un proyecto presentado en nación por la diputada Mónica Macha, se ha pedido que se modifique y actualice la Ley de Violencia de Género (24.485)”.

La integrante de Madres Protectoras informó que lo hicieron en el marco del Día de las Infancias ya que querían aprovecharlo “para visibilizar ciertos derechos, desde la voz de les niñes desde su perspectiva, su mirada, porque vivimos en una sociedad muy adultocéntrica y falta la perspectiva de infancias en la educación, la salud, la justicia. La idea es cambiar la mirada de la sociedad con respecto a las infancias, ya que les niñes no son objetos de derechos, sino que sujetos de ellos, tienen voz, tienen que escuchar sus palabras, tenerla en cuenta”.

Explicó que la campaña, en la que participaron alrededor de 30 organizaciones de la provincia, fue una idea que surgió ya que en la provincia existen mucho hechos de violencia sexual hacia menores que no tienen condena, o si las tienen, son menores: “estamos hablando de hechos gravísimos, y tenemos que darle la importancia que se merece a los abusos sexuales en las infancias, porque los síntomas son muy graves”.

Patricia enfatizó en la necesidad de la educación sexual integral, y la importancia de que no quede en manos de la familia, ya que según datos del Ministerio Público Tutelar, el 80% de los casos de maltrato y abuso hacia niñas, niños y adolescentes (NNyA) se llevan a cabo en contextos intrafamiliares o ámbitos de cercanía.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?