“Queremos que la Ley de Medios vuelva a la sociedad y que sea sacado el DNU. Sin esas dos herramientas, no puede haber pluralidad de voces”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    75

Liliana Oviedo, Secretaria General del Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan, fue una de las expositoras de las Audiencias Públicas región Cuyo que se desarrollaron en el día de ayer. Enfatizó en que “si no tenemos una ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y no tenemos a la telefonía celular, que sea un derecho humano y universal, no podemos trabajar en la comunicación”.

En el día de ayer se desarrolló en la facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, la primera Audiencia Pública 2023 llevada a cabo por la Defensoría del Público. El lema que acompañó a la actividad fue “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”.

Fueron alrededor de 46 las exposiciones que se realizaron, de forma presencial y virtual. La Secretaria General del Sindicato de Prensa y Comunicación Social de San Juan, Liliana Oviedo, fue una de las participantes, quien luego de desarrollar su exposición, charló con los conductores del programa Algo Para Decir de Radio Cooperativa.

Oviedo comentó que su exposición se basó en dialogar sobre los intereses de los grandes medios de comunicación con respecto a la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual y también sobre el decreto nacional que plantea a la telefonía móvil como un derecho humano y social. La secretaria general enfatizó en que “si no tenemos una ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y no tenemos a la telefonía celular, que sea un derecho humano y universal, no podemos trabajar en la comunicación”.

Liliana criticó la decisión tomada por el gobierno del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, sobre disolver el AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y el AFTIC (Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y convertir el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones). Por otra parte, enfatizó en la necesidad de que exista una Ley de Acceso a la Información, para que de esta manera, los periodistas y la ciudadanía en general pueda acceder a la información y así, conocer datos puntuales del gobierno, uno de ellos por ejemplo, la cantidad de dinero que se destina a la pauta oficial, y quiénes la reciben.

Por último, Oviedo comentó la situación actual del sindicato. Informó que actualmente se encuentran en paritarias para prensa escrita en cualquier soporte.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?