“Se nos ve el cansancio, porque no estamos para estar en las calles, sino para estar en el aula”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    138

Los docentes autoconvocados llevan 13 días en vigilia. Jorge Etchegaray, trabajador de la docencia, comentó sobre la propuesta presentada por parte del gobierno provincial, la cual fue aceptada por los trabajadores, ya que “no es intermedia a lo que estamos pidiendo”.

Jorge Etchegaray, docente autoconvocado, charló con los conductores del programa Primera Dosis de Radio Cooperativa, para comentar sobre la situación de los trabajadores docentes en el día número 13 de paro.

Expresó que la nueva propuesta por parte del gobierno, sobre adelantar el aumento de noviembre a abril y julio con un 10% a cada mes y, posteriormente, el 10% restante en septiembre, “no nos ha parecido que es la necesitamos, ni tampoco es intermedia a lo que estamos pidiendo”.

El docente informó que luego de dos semanas, los funcionarios provinciales los recibieron en casa de gobierno para conocer lo que solicitan los trabajadores, pero “no hubo un acuerdo”. Comentó que con la última asamblea, que se realizó el martes 14 de marzo, los docentes acordaron solicitar que “ese 71%, que se trajo a un 20% para el primer semestre, pase todo al primero, que no es lo que queríamos ni lo que planificamos, pero es algo que se puede llegar a acordar”.

Sandra Godoy, quien ejerce la docencia desde hace 22 años, expresó que por estar hace casi dos semanas en vigilia “ahora se nos ve el cansancio, porque no estamos para estar en las calles, estamos para estar en el aula”. Manifestó que el problema con respecta al sueldo de los docentes, que no supera la Canasta Básica, ha sido histórico. Pero, explicó que no se trata solo de una solución con respecto a lo antes mencionado, sino que también a diversos temas que se viven en las escuelas, en las que las y los docentes deben contener a los estudiantes.

Escuchá la entrevista completa:

¿Qué opinas sobre esto?