Facundo Oropel, integrante de la Asamblea por el Boleto Estudiantil Gratuito, comentó sobre la actividad realizada el pasado viernes 13 de octubre y la próxima a llevarse a cabo el 21 de octubre. Además, informó sobre las consignas que se reclaman desde la campaña.
El pasado viernes 13 de octubre se llevó a cabo una actividad realizada en el marco de la Campaña Provincial por el Boleto Educativo Gratuito en los jardines del CUIM de la facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de San Juan.
El programa La Máquina entrevistó a Facundo Oropel, integrante de la Asamblea por el Boleto Estudiantil Gratuito y militante del partido político La Marea, quien comentó sobre la actividad que se realizó y las próximas a llevarse a cabo.
“Fue la segunda asamblea que venimos haciendo, donde participamos diferentes organizaciones y también sectores autoconvocados,con el fin de dar la pelea contra el gobierno, las empresas de transporte y el ajuste que se está llevando a cabo, en el que no solo no se nos da el boleto estudiantil gratuito, sino, por el contrario, se nos quiere aumentar. Ante esa ilogicidad decidimos organizarnos y dar la pelea” expresó Oropel.
Comentó que el viernes se reunieron para pintar la bandera oficial que acompañará la lucha, pero también para continuar con “la discusión, para ir afilando las consignas e invitando a la asamblea”. Con respecto a ello, manifestó que a medida que más organizaciones y personas se suman a la convocatoria “se van agregando consignas”.
Según explicó, los pedidos que hasta el momento acompañan el reclamo son, por un lado, el no aumento del boleto común y escolar, también que el boleto educativo sea gratuito y universal para todos/as los estudiantes de los distintos niveles, y además, que se mejore la frecuencia y recorrido del servicio de transporte público; con respecto a esto, Oropel expresó: “que se resuelva lo que se tiene que resolver para que las empresas de transporte garanticen llevarnos seguro. También que estén en condiciones, muchos colectivos no tienen ni siquiera cortinas en los días de verano. Hay muchas líneas de colectivos que están obsoletas, que ni siquiera tienen matafuegos”.
Por otra parte, explicó que hasta el momento no se ha presentado una propuesta al gobierno ya que se encuentran “en un proceso de ir formando bien la propuesta, para saber también de dónde van a salir los fondos para el boleto estudiantil, porque ellos van a querer volver a subir la tarifa del boleto para con eso solventar, es decir que en realidad saldría de los bolsillos de la misma gente que se toma el transporte público, y nosotros creemos que no debería ser así”.
El integrante de la Asamblea por el Boleto Estudiantil Gratuito invitó a toda la comunidad a la próxima actividad que llevarán a cabo el próximo viernes 21 de octubre, desde las 16 horas en calles Las Heras y Libertador.
Escuchá la entrevista completa: