Guillermo Chirino, integrante de la organización Familias del Dolor y la Esperanza manifestó su disgusto con respecto a los dichos de los viñateros sanjuaninos sobre el proyecto de ley Tolerancia Cero.
El 30 de abril de este año sucedió un accidente de tránsito en las calles Ramón Franco y calle 5, en el que Alberto José Ahumada perdió la vida cuando fue atropellado por Sergio Benegas, quien conducía en estado de ebriedad (con 3.04g/l de alcohol en sangre). En el día de ayer comenzó el juicio contra el imputado. El programa Así Somos entrevistó a Guillermo Chirino, referente de la organización Familias del Dolor y la Esperanza, para hablar sobre lo sucedido.
Chirino manifestó que esperan un fallo justo, “no pedimos nada más ni nada menos que eso. Si cada fallo fuera ejemplar no tendríamos que salir a la calle ni estar pidiendo algo que tanto necesitamos”. Comentó que desde la organización realizaron una convocatoria para concentrarse frente a las puertas de Tribunales al momento de llevarse a cabo el juicio.
“Lamentablemente en la asociación son actualmente más de 150 familias. En realidad vas a ver 150 imágenes, que detrás de cada imagen hay una familia, amigos, padres, parientes. Todos pedimos lo mismo, que es tener un duelo en paz”, expresó.
El referente comentó que los viñateros “no tienen ni dos dedos de frente para hacer un comentario de algo tan sensible”, refiriéndose al comunicado de prensa difundido por la Federación de Viñateros sanjuaninos en relación al proyecto ley de tolerancia cero, y en el cual pidieron que no se legisle ya que, según ellos, es una acción «que atenta a la actividad productiva del país, que incluye gastronomía, vitivinicultura, esparcimiento, entre otras». Asimismo manifestó su descontento con los políticos y su no apoyo con el proyecto de ley: “los que tienen que colaborar con esto, no lo hacen”.
Por otra parte, habló sobre los fallos sobre siniestros viales otorgados por los jueces : “la mayoría no fueron accidentes. Que la justicia dé un fallo justo relacionado a la realidad de cada caso, porque lamentablemente no hay presos, lo único que hacen es inhabilitarlos para manejar. No hay una diferencia ejemplar ni significativa entre aquel que mató con sustancia en sangre como aquel que no, nos parece que es algo vergonzoso(…) esas son las cosas que hay que modificar, por eso mismo nosotros salimos a pedir por nuestros seres queridos que ya no están”.
“Si no trabajamos en conjunto y en seriedad, esto va a seguir pasando. Se necesita una política de Estado seria, profunda, y de la que todos nos comprometemos” expresó Guillermo.
Escuchá la entrevista completa: