Gabriel Diaz: “Lo de Allende representa un punto de inflexión en nuestra América”

  • Por Coop. Cóndor Andino |
    340

El programa “La Máquina” dialogó con el polítologo y militante comunista Gabriel Diaz, para reflexionar sobre el pensamiento y la obra de Salvador Allende, al haberse cumplido este mes 113 años de su natalicio.

Gabriel explicó que es importante recordar y reflexionar sobre el legado de lo que fue la Unidad Popular en Chile porque fue un primer ensayo de emancipación a través de las instituciones democráticas, en una época donde lo que estaba mayormente de moda era la revolución, se fue demostrando que las vías de acceso al poder eran diversas.

Mencionó la importancia del movimiento político y social que pudo sostener esos procesos de cambios y transformaciones, y afirmó que las derechas en América Latina han sido, generalmente, reaccionarias. Para el politólogo sanjuanino lo de Allende representa un punto de inflexión en nuestra América, una larga historia de luchas, de debate al interior sobre todo del movimiento obrero, de las fuerzas populares, que fueron construyendo y tomando idea de la necesidad de conformar grandes frentes políticos que pudieran generar un movimiento histórico capaz de transformar los Estados.

La obra del gobierno de Allende, en palabras de Gabriel Díaz, fue muy importante en cuanto a la reforma agraria, las tranformaciones estructurales, educativas, económicas, significó un proceso de justicia social intenso que fue molesto para la derecha chilena y para la derecha internacional. En este sentido recordó que el golpe de estado que le hacen a Salvador Allende, en 1973, es el primer golpe dentro de lo que se denominó el Plan Cóndor, ese fue el primer ensayo.

Reflexionó acerca de que la democracia es un proceso y no algo establecido para siempre, no es una conquista eterna, está siempre en disputa sobre todo por la reacción de la derecha y del imperialismo norteamericano que tiene intereses en la región y que interviene de manera violenta. Estableció, asimismo, una comparación con lo que sucedió en Bolivia y el golpe que le hicieron a Evo Morales en 2019. Además, mencionó que hoy en día también utilizan otros métodos como el lawfare o las fake news.

En relación con lo que vive en la actualidad el pueblo chileno y la figura de Salvador Allende, Diaz sostuvo que en las calles de Chile se retoma la imagen y las ideas de aquel político que llegó al poder en 1970, a través de la Unidad Popular .

Finalmente, el politógolo y militante comunista destacó el crecimiento de todos los sectores populares en el vecino país, que están apostando a un proceso de unidad para tener mayor fuerza y enfrentar a los sectores de la derecha. Y resaltó el rol protagónico de las y los jóvenes como promotores de los cambios, ya que producto del “estallido social” (2019) y el pedido de la ciudadanía chilena se redactará una nueva Constitución chilena.

¿Qué opinas sobre esto?