El analista político comentó sobre las elecciones del pasado 14 de mayo, en las que funcionó por primera vez el Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD). Realizó un análisis sobre las particularidades de las elecciones en los departamentos de 9 de julio y Capital.
Omar Ochoa, licenciado en Ciencias Políticas charló con los conductores del programa Periodismo Atómico y realizó un análisis sobre las elecciones provinciales 2023 que se desarrollaron en San Juan el pasado 14 de mayo.
Ochoa comenzó comentando sobre el nuevo Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD), particularmente sobre lo que sucedió en el departamento de 9 de julio, donde el candidato Daniel Banega resultó ganador gracias a la sumatoria de la suagrupación de la que es parte, Vamos San Juan, aunque la candidata Emily Nuñez (Unidos por San Juan), obtuvo más votos que el nuevo intendente.
Por otra parte, el licenciado destacó que, desde su punto de vista, “el votante ha evolucionado, tiene una perspectiva más crítica sobre los diferentes candidatos, analiza las propuestas, su historia, qué hizo, qué no hizo, qué propuestas tiene”. También se refirió al corte de boleta, el cual viene observándose desde ya hace algunas elecciones.
Asimismo, analizó puntualmente lo que sucedió en el departamento de Capital, en el que Susana Laciar (Unidos por San Juan), le ganó al actual intendente del departamento, Emilio Baistrocchi (Vamos San Juan). Con respecto a este hecho, Ochoa manifestó que “el electorado ya venía demostrando su enojo con las políticas de gobierno. Lo demostró anteriormente y ahora con un cambio de 180 grados. Se pasó directamente a la elección de la oposición”.
Escuchá la nota completa: