El eje central es profundizar sobre el modelo asociativo y la mejora de la gestión en todas sus etapas para el logro de objetivos.
Cooperativistas de Caucete se capacitaron en economía social y solidaria para, de alguna manera, institucionalizar las iniciativas de la comunidad. La charla estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección Provincial de Cooperativas en conjunto con la Municipalidad de Caucete.
El encuentro tuvo como objetivo intercambiar experiencias y dialogar acerca de los proyectos emprendidos, como así también, conocer todas las herramientas que el Estado dispone para potenciar el sector, los beneficios del desarrollo local de la comunidad y los técnicos del área se pusieron a disposición para resolver cualquier inquietud institucional o técnica que posean las Cooperativa.
Entre las temáticas que brinda se encuentran conceptos introductorios al cooperativismo, principios y valores de la economía social y solidaria, como también, realidad internacional, nacional, local y empleabilidad del movimiento cooperativo.
Entre las cooperativas que se capacitaron se encontraron, “Fucsia Arte y Diseño”, “Alfa y Omega”, “Samino”, “Emprendedoras de Cristal” y “Arte en la granja Ltda”.
Además, las Cooperativas iniciaron el camino de la formalización de sus emprendimientos, a partir de un operativo de inscripción de Cooperativas que trabajó en forma conjunta el equipo del municipio de Caucete y de la Dirección de Cooperativas.
Por su parte, el director de Cooperativas, David Domínguez, expresó: “Llevamos adelante el proceso de capacitación en toda la provincia, en respuesta a una decisión política de acompañar a los cooperativistas. La economía social y solidaria forma parte indisociables de las políticas productivas y debemos brindar todas las herramientas necesarias para su crecimiento. Este es un sector que le aporta mucho a nuestro país”.
FUENTE: SI SAN JUAN